EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish


La Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo



Apostolado de la Santa Faz


Coronilla a la Santa Faz


"El Santo Rostro de Jesús a partir de la imagen del velo de Verónica.
(El velo se guarda en la basílica de San Pedro, Roma)


Descripción general de la Pequeña Coronilla de la Santa Faz (Coronilla de Reparación)


Tomado del Manual de la Archicofradía de la Santa Faz, 1887:


La pequeña corona del Santo Rostro tiene por objeto honrar los cinco sentidos de nuestro Señor Jesucristo y suplicar a Dios por el triunfo de su Iglesia. Esta coronilla se compone de una cruz de treinta y nueve cuentas, seis de las cuales son grandes y treinta y tres pequeñas, y de una medalla de la Santa Faz. Es bueno recitarlo todos los días, para obtener de Dios, por medio del rostro de su amado Hijo, el triunfo de nuestra madre, la Iglesia Católica, y la caída de sus enemigos. La cruz nos recuerda el misterio de nuestra redención; debemos firmar con él y hacer la invocación: Deus, en adjutorium meum intende: Domine, ad adjuvandum me festina; seguido por la Gloria Patri. Las treinta y tres cuentas pequeñas representan los treinta y tres años de la vida mortal de nuestro Señor. Los primeros treinta recuerdan los treinta años de su vida privada, y se dividen en cinco grupos de seises cuentas con la intención de honrar los cinco sentidos del tacto, del oído, de la vista, del olfato y del gusto de Jesús, que tienen su asiento principalmente en Su Santo Rostro, y de rendir homenaje a todos los sufrimientos que nuestro Señor sufrió en Su Rostro, a través de cada uno de estos sentidos. Cada uno de estos seis es precedido por una gran cuenta en honor al sentido que se pretende honrar, y es seguido por un Gloria Patri. Las tres cuentas pequeñas recuerdan la vida pública del Salvador y tienen por objeto honrar todas las heridas de Su adorable Rostro; La gran cuenta que les precede tiene el mismo objeto a la vista y es seguida por una Gloria Patri. En cada cuenta, debe decirse: ¡Jesús mío, misericordia! Y en cada pequeña: Levántate, oh Señor, y deja que Tus enemigos se dispersen, y que todos los que te odian huyan de delante de Tu Rostro. La Gloria se repite siete veces, para honrar las siete palabras de Jesús en la Cruz y los siete dolores de la Virgen Inmaculada. Al terminarlo, debemos decir sobre la medalla: Dios, nuestro protector, míranos y echa tus ojos sobre el rostro de tu Cristo.



Del libro, "La flecha de oro", página 124


Revelación de aproximadamente el 15 de noviembre de 1843



Nuestro Señor le concede a la Hermana María de San Pedro por recitar la Coronilla de la Reparación otorgándole una visión en la que Él le presenta a su pasante con Cuentas de piedras preciosas, montadas en una cadena de oro.


"Nuestro Señor me inspiró en este momento para componer ciertas oraciones de reparación en forma de rosario. Este rosario está compuesto por treinta y tres cuentas pequeñas, en las que se recita treinta y tres veces la oración". Levántate, oh Señor, y deja que tus enemigos se dispersen, y que aquellos que te odian huyan delante de tu rostro ", y también seis cuentas grandes en las que recitamos la eyaculación," Jesús mío, misericordia ", seguida de la doxología," Gloria al Padre, etc. "


Un día después de la Santa Misa, nuestro Señor se me apareció y me presentó una Coronilla similar que vi que estaba hecha de piedras preciosas colgadas de una fina cadena de oro. Al considerarme indigno de poseer un tesoro así, le rogué a la Santísima Virgen que me guardara este hermoso rosario colocándolo en su Inmaculado Corazón, y también le rogué a nuestro Señor que le diera indulgencias a la recitación de esta Corona".